- Dieta y hábitos saludables
- Evitar: tabaquismo, consumo desmedido de alcohol, consumo excesivo de fármacos, consumo de productos industrializados.
- Checarse regularmente con su médico.
- Vacunas: como la del VPH
- Pruebas de detección
- Estar alerta en caso de carga genética para el cáncer.
- Evitar la exposición a radiaciones que puedan hacer mutar nuestro ADN.
¿Cómo puedo tratar el Cáncer?
Actualmente existen variedades de opciones para tratar el cáncer, las formas de tratamiento o la decisión de un médico en cómo tratar tu afección dependerá del tipo de cáncer y de la etapa en la que se encuentre.
También dentro de la forma de tratar el cáncer podemos mencionar que en ocasiones y dependiendo del caso las personas recibirán solo un método de tratamiento, pero en otros, serán combinaciones de dos o más.
Tipos de tratamiento:
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Cannabis medicinal
- Inmunoterapia
- Terapia dirigida (medicina orto molecular con acción enzimática, anticuerpos)
- Terapia con hormonas
Una opción distinta pueden ser los estudios clínicos, que son procesos de investigación científica donde te puedes tratar de una manera gratuita, aclarando que en muchos casos las substancias o medicamentos utilizados pueden estar en fase experimental, tu decisión informada y la orientación médica serán lo puntos clave para saber si tomas parte o no de un tratamiento de esta naturaleza.
Cannabis Medicinal

cannabis medicinal
La cannabis posee un gran potencial en el manejo de los síntomas asociados al cáncer o al tratamiento con Quimioterapia y Radioterapia.
Además, existe una fuerte evidencia científica actualmente que se deriva de los estudios clínicos realizados que revela que la cannabis tiene una importante actividad antitumoral, reduciendo el tamaño de varios tumores y evitando que se desarrollen.
Se conoce actualmente su amplio uso para el tratamiento de la Náusea y el Vómito asociados a la Quimioterapia incluso superando a los medicamentos convencionales usados para tratar estos síntomas. Otra ventaja conocida es la de generar apetito, pues muchas veces se encuentra alterado dificultando más las recuperaciones o incluso empeorando el estado de las personas por la falta de alimento.
Y claro una de las cosas más importantes, el manejo y tratamiento del dolor, es muy conocido que la cannabis posee excelentes propiedades para el alivio de este problema, ya que el cuerpo posee un sistema interno (Sistema Endocannabinoide) de regulación y equilibrio orgánico, el cual secreta substancias similares a los cannabinoides de la planta y por ende el cuerpo posee los receptores adecuados y a través de este sistema podemos regular muchas funciones de nuestro cuerpo, entre ellas suprimir o aliviar el dolor.
Uso Medicinal de la marihuana
La cannabis Sativa o marihuana posee grandes propiedades medicinales, conocidas por milenios prácticamente en todas las grandes cultural y sociedades que ha poblado el orbe, hay una etapa muy breve de desinformación, prohibición e intereses políticos que generaron una barrera y separación del uso médico y esta ancestral medicina.
Pero actualmente se renueva el conocimiento, se han abierto campos otra vez a la investigación, y se recupera la información ya existente por milenios de los beneficios y tratamientos con marihuana.
Enfermedades como:
- Esclerosis múltiple
- Cáncer
- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia
- Enfermedades autoinmunes
- Dolor crónico
- Síndrome de colon irritable
- Glaucoma
- Demencia
- Alzheimer
- Desordenes del movimiento
- Dolor y dolor crónico
Solo por mencionar aquellas donde tiene un gran impacto, pues en todas estas existe una alteración en el Sistema Endocannabinoide SEC, cosa que se resuelve al administrar cannabinoides (como el CBD o el THC) externos provenientes de la planta o también llamados fitocannabinoides (fito de plantas).
Cannabis Medicinal en México
El uso en México del cannabis según algunos autores data desde la época prehispánica, según otros fue justo en épocas de la colonia donde se importó la planta. Para que no entremos en discusiones hablemos de como desde que se conoce la planta en nuestro país que es una cifra con un rango que oscila entre los 500 años, un poco más o un poco menos. Pero la verdad es que ya tiene medio milenio de uso, tan solo en nuestro país.
La planta se ha usado para la industria como cáñamo y sus fibras principalmente, los derivados de las flores los usaban para aliviar sus males e incluso para usos rituales.
Y según la investigación de Andrea Mireille en su publicación de Matador network del 25 de mayo del 2018, “El Cannabis ha estado presente en los grandes cambios históricos del país, desde su llegada como cuerdas y velas de las carabelas, hasta su uso por la independencia y la revolución”
Las adelitas usaron la planta para realizar todo tipo de curaciones, también se usaba para que los soldados aguantaran las jornadas de combate y tuvieran algún aliciente y espacio de confort y paz en lo que comenzaba una nueva batalla.
Ya en tiempos del General Lázaro Cárdenas fue legal la marihuana, gracias también al trabajo del Dr. Leopoldo Salazar Viniegra quien tenía propuestas sobre el uso medicinal del cannabis revolucionarias para la época.
Actualmente nos encontramos en una situación donde se le regresa la legitimidad a la planta, donde a través de la investigación científica y la remembranza histórica, contando las grandes evidencias pasadas y actuales de su beneficio en enfermedades donde la ciencia médica occidental (alópata) ha encontrado limitantes. Vivimos una época de transición donde la luz y la consciencia de las cosas justifican los actos y decisiones, en nuestro país aún se trabajan los detalles sobre su nueva legislación, en cuanto a su uso medicinal ya tenemos las puertas abiertas, limitadas aun en todo su potencial, pero cuando menos ya abiertas.
Por:
Medical Specialist
Leave a reply