El cáncer es el nombre que se le da a una enfermedad donde existe alteración en las células, la alteración principal es la división sin sentido de las mismas y en varios casos a cambios en su naturaleza (mutaciones), muchas de estas células se vuelven invasivas, destructoras y creadoras de un verdadero caos que deriva en consecuencias terribles para nuestra salud.
Es una enfermedad que prácticamente puede originarse en cualquier órgano o sistema de nuestro cuerpo, pues el cáncer que esta anormalidad en las células aparece donde sea, en nuestro cuerpo existen millones de células, desde células de hueso y piel, células nerviosas, células hepáticas (hígado), musculares, de piel, etc. Y en todas ellas cabe la posibilidad de desarrollarse esta alteración en su división y comportamiento.
No solo estamos hablando de un crecimiento descontrolado y anormal, sino que además su comportamiento (comportamiento celular) difiere de las células normales, todas las células de cuerpo poseen algo llamado “apoptosis” este término se refiere a la muerte programada de una célula, pero las células cancerígenas sobreviven aun estando dañadas o siendo viejas yendo en contra de esta ley orgánica de nuestro cuerpo y del de todos los seres vivos poseedores de células, donde las células viejas o dañadas son remplazadas por células nuevas completando ciclos normales de vida y muerte a nivel microcosmos, sin embargo esta no es solo una de sus características ya que también se forman células nuevas no requeridas, que a su vez se dividen descontroladamente.
Esta división descontrolada y la creación de nuevas células sin un orden o necesidad lleva a una densificación y aglomeración de estas misma formando así grandes masas o “tumores”.

Cáncer
Se sabe que varios tipos de cáncer son formadores de tumores, pero también los existen aquellos que no, como lo es el caso del cáncer de sangre (leucemia).
También existe otra forma de clasificarlos y es un término ampliamente escuchado, ¿es un tumor benigno o es maligno? ¿Y esto a que se refiere?
Un tumor benigno es aquel que se desarrolla y queda limitado a un área en específico de tu cuerpo, pero los tumores malignos son aquellos con la capacidad de invadir zonas cercanas a su lugar de desarrollo o que incluso pueden desprender partes de si, que viajaran por el torrente sanguíneo o el sistema linfático a otra parte de tu cuerpo y como si fueran colonizadores, formando nuevos tumores a distancia de aquel que los vio nacer, a esto se le conoce como metástasis.
¿Pero que causa el cáncer?
En términos de ciencia médica occidental es una enfermedad genética, es decir es un problema hereditario, existen factores y variables que lo desatan o lo disparan y tiene que ver con nuestros hábitos alimenticios, afectivos (emociones mal manejadas y/o depuradas), con el uso y abuso de drogas (legales e ilegales), tabaquismo y con factores ambientales que dañan el ADN (contaminación, radiación, estrés, virus, químicos, etc.)
Lo que deriva en cambios genéticos, ahí donde se encuentra la información del cuerpo, con estos cambios las células pierden o modifican su función normal en cuanto a división y crecimiento.
En términos técnicos existen 3 principales causantes del cáncer, los 3 son de origen genético y son tres genes los afectados:
- Proto-oncogenes; quiere decir genes que son causantes de tumores y favorecen el desarrollo de células tipo cancerígenas
- Genes supresores de tumores: cómo su nombre lo dice son los encargados de evitar el desarrollo de las masas tumorales.
- Genes reparadores del ADN: al estar afectados, los genes dañados codifican mal la información, y cómo ya sabemos esto deriva en un crecimiento y división descontrolados.
¿Por qué da cáncer?
Bien, como ya hemos visto las causas principales son mutaciones y alteraciones genéticas, es decir hereditarias, información al interior de nuestro cuerpo, pero para que se desarrolle un cáncer, o se activen los genes causantes de esta enfermedad es necesario ciertos detonadores, los cuales también los hemos mencionado:
- Ambientales: exposición a radiación (electro-magnética de muy alta energía, rayos X, rayos UV, radioactividad), estrés (estrés oxidativo por factores contaminantes; químicos, biológicos, etc.)
- Hábitos y costumbres: el consumir productos industrializados y con conservadores, químicos y pesticidas residuales en los productos que consumimos.
Tipos de Cáncer
Existen alrededor de más de 100 tipos de cáncer, estos se clasifican según el órgano afectado o el tejido donde creció, pero también se les puede clasificar de acuerdo al tipo de célula en la que se forma:
- Carcinoma: originado en las células epiteliales y escamosas, es el tipo de cáncer más común, afectan a las glándulas y mucosas (adenocarcinomas); ejemplos: seno, próstata, colon, piel. Las células escamosas se encuentran en pulmón, riñón, vejiga, estomago e intestinos, para que se den una idea.
- Sarcoma: estos se forman en los huesos y en tejido cómo el adiposo (grasa), el muscular, los vasos sanguíneos y linfáticos, y en tendones y ligamentos.
- Leucemia: son los cánceres originados en la sangre y la médula ósea
- Linfomas: son cánceres originados en los linfocitos (células de defensa de la sangre) o glóbulos blancos que combaten las enfermedades. Hay dos principales: Linfoma de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin
- Mielomas: originados en las células plasmáticas
- Melanoma: en las células encargadas de darle el pigmento o coloración a nuestra piel
- Tumores cerebrales: dependiendo la célula donde empezó recibirá su nombre, ejemplo: glioma (la glia es tejido que conecta neuronas)
Por:
Medical Specialist
Leave a reply