En este artículo resumimos La Investigación de Cannabis Medicinal 2023 y sus beneficios en todo el Mundo
Recuerda que puedes Descargar Gratis la Guía de: ¿Cómo tomar CBD y Cannabis Medicinal?
https://sativa.health/como-tomar-cbd-y-cannabis-medicinal/
1 febrero
Consumo de Cannabis en el Embarazo y los Resultados Neonatales: una revisión sistemática y un Metanálisis
La cannabis medicinal tiene beneficios que ayudan a a control o disminuir diversas patologías.
En este estudio, se encontró que la revisión sistemática publicada buscó estudiar el consumo prenatal de cannabis en las probabilidades de parto prematuro, bajo peso para la edad de gestación y mortalidad perinatal. Sin embargo, no hubo diferencia significativa en el peso al nacer. El estudio incluyó 53 estudios y concluyó que la evidencia de estas asociaciones era de certeza muy baja a baja. Una de las principales limitaciones fue que la mayoría de los estudios existentes no incluían información sobre el momento o la cantidad de consumo de cannabis y los autores concluyeron que su confianza en los hallazgos mostrados es muy limitada.
Lo, J. O., Shaw, B., Robalino, S., Ayers, C. K., Durbin, S., Rushkin, M. C., Olyaei, A., Kansagara, D., & Harrod, C. S. (2023). Cannabis Use in Pregnancy and Neonatal Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cannabis and Cannabinoid Research. https://doi.org/10.1089/can.2022.0262
2 febrero
Interacciones Farmacológicas de Cannabidiol con Quimioterapias Estándares de Atención
Investigaciones recientes han demostrado que el CBD puede tener propiedades antitumorales y puede usarse para atenuar los efectos adversos de la quimioterapia o mejorar la eficacia de algunos medicamentos contra el cáncer. El CBD se está convirtiendo en una terapia de apoyo popular durante el tratamiento del cáncer, a menudo combinado con quimioterapia estándar para el cáncer. Sin embargo, el CBD interactúa con varios objetivos celulares y puede tener resultados impredecibles cuando se usa en combinación con otros medicamentos y terapias.
Esta revisión resume el conocimiento actual de las interacciones del CBD con quimioterapéuticos anticancerígenos seleccionados, analiza la base mecánica de los efectos biológicos observados y destaca tanto los posibles beneficios como los riesgos de los tratamientos combinados. La revisión también analiza los ensayos clínicos planeados o en curso con el objetivo de evaluar el impacto de las combinaciones de CBD en oncología. Los resultados de estos y futuros ensayos son esenciales para proporcionar una mejor orientación para que las y los oncólogos juzguen la relación beneficio-riesgo de estas estrategias de tratamiento.
Buchtova, T., Lukac, D., Skrott, Z., Chroma, K., Bartek, J., & Mistrik, M. (2023). Drug-Drug Interactions of Cannabidiol with Standard-of-Care Chemotherapeutics. International Journal of Molecular Sciences, 24(3). https://doi.org/10.3390/ijms24032885
4 febrero
Efectos del Cannabidiol en la Inmunidad Innata: Evidencia Experimental y Relevancia Clínica
El artículo revisa la evidencia disponible sobre los efectos del cannabidiol (CBD) en la inmunidad innata, destacando sus efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores. El artículo analiza la evidencia preclínica de varios modelos que muestran que el CBD puede disminuir la producción de citocinas, la infiltración de tejidos y las funciones relacionadas con la inflamación en las células inmunitarias innatas. Los investigadores invitan a la realización de estudios clínicos para establecer el papel terapéutico del CBD en enfermedades con un fuerte componente inflamatorio, como la esclerosis múltiple, las enfermedades autoinmunes, el cáncer, el asma y las enfermedades cardiovasculares.
Martini, S., Gemma, A., Ferrari, M., Cosentino, M., & Marino, F. (2023). Effects of Cannabidiol on Innate Immunity: Experimental Evidence and Clinical Relevance. International Journal of Molecular Sciences, 24(4). https://doi.org/10.3390/ijms24043125
6 febrero
Cannabis en la adolescencia: alteraciones cognitivas duraderas y mecanismos subyacentes
El consumo de cannabis durante la adolescencia puede tener consecuencias cognitivas y psicológicas a largo plazo, en particular cuando el consumo comienza temprano en la vida, usando productos de cannabis de alta potencia o sintéticos, y un consumo intensivo/frecuente. Los estudios preclínicos indican que la exposición a los cannabinoides durante la adolescencia afecta los procesos de desarrollo neurológico y el comportamiento al cambiar de forma duradera la estructura dendrítica y las funciones sinápticas, que normalmente median los cannabinoides endógenos y los circuitos neuronales. Los riesgos potenciales asociados con el consumo de cannabis resaltan la importancia de educar al público sobre los peligros potenciales del uso de cannabis en la adolescencia.
Sin embargo un buen uso de la Cannabis Medicinal puede tener diversos beneficios para diferentes afecciones.
Scheyer, A. F., Laviolette, S. R., Pelissier, A.-L., & Manzoni, O. J. J. (2023). Cannabis in Adolescence: Lasting Cognitive Alterations and Underlying Mechanisms. Cannabis and Cannabinoid Research, 8(1), 12–23. https://doi.org/10.1089/can.2022.0183
6 febrero
Los Efectos agudos de la Cannabis con y sin Cannabidiol en la Anticipación de la Recompensa Neuronal en adultos y adolescentes
El estudio tuvo como objetivo investigar cómo la exposición aguda al cannabis afecta la anticipación de la recompensa en adolescentes y adultos. Los investigadores realizaron un ensayo clínico aleatorizado, controlado, doble-ciego, en el que participaron 47 participantes, 24 adolescentes y 23 adultos, que consumían cannabis regularmente entre 0.5 y 3 días a la semana. Los participantes recibieron cannabis con THC solo, o cannabis con THC y CBD, o un placebo. Luego se sometieron a imágenes de resonancia magnética funcional mientras realizaban la tarea de retraso del incentivo monetario para medir su actividad neuronal durante la anticipación de la recompensa.
Los resultados mostraron que el THC redujo la actividad de anticipación en el estriado ventral y la ínsula, mientras que el THC con CBD también redujo la actividad en el estriado ventral y la ínsula. Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre las condiciones de THC y THC con CBD. Los resultados sugieren que el consumo agudo de cannabis puede suprimir la respuesta de recompensa anticipada del cerebro al dinero en los consumidores semanales de cannabis, y el CBD no modula este efecto. Además, el estudio no encontró evidencia de que el circuito de recompensa de los adolescentes sea más sensible a los efectos agudos del cannabis en la anticipación de la recompensa en comparación con los adultos.
Skumlien, M., Freeman, T. P., Hall, D., Mokrysz, C., Wall, M. B., Ofori, S., Petrilli, K., Trinci, K., Borissova, A., Fernandez-Vinson, N., Langley, C., Sahakian, B. J., Curran, H. V., & Lawn, W. (2023). The Effects of Acute Cannabis With and Without Cannabidiol on Neural Reward Anticipation in Adults and Adolescents. Biological Psychiatry. Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, 8(2), 219–229. https://doi.org/10.1016/j.bpsc.2022.10.004
6 febrero
Cannabidiol, un Regulador del Calcio Intracelular y la Calpaína
Este artículo explora el potencial del cannabidiol (CBD) como agente terapéutico para diversas enfermedades, dada su interacción con los niveles de calcio intracelular y la actividad de la calpaína. Este artículo se centra en la posibilidad de que la calpaína y la señalización del calcio sean objetivos moleculares del CBD y proporciona un análisis estructural en profundidad del modo de unión del CBD con la calpaína para comprender mejor su papel como regulador de la calpaína. La calpaína, una enzima importante involucrada en la fisiopatología de las enfermedades neurológicas, es un tema clave de esta revisión. Al comprender la relación entre el CBD y la calpaína, los investigadores pueden obtener información sobre cómo se puede usar el CBD para regular los niveles de calcio intracelular y potencialmente tratar diversas enfermedades.
Jeon, K.-H., Park, S.-H., Bae, W. J., Kim, S. W., Park, H. J., Kim, S., Kim, T. H., Jeon, S. H., Park, I., Park, H.-J., & Kwon, Y. (2023). Cannabidiol, a Regulator of Intracellular Calcium and Calpain. Cannabis and Cannabinoid Research, 8(1), 119–125. https://doi.org/10.1089/can.2021.0197
6 febrero
Efectos del Δ9-THC y de los agonistas de los receptores de cannabinoides tipo 1 en la prueba de ansiedad del laberinto en cruz elevado: una revisión sistemática y un metanálisis
El artículo presenta una revisión sistemática y un metanálisis de estudios que investigaron sobre la cannabis medicinal, beneficios y efectos en el comportamiento similar a la ansiedad en roedores mediante la prueba del laberinto en cruz elevado. La revisión sistemática sugiere que las dosis bajas de cannabinoides tienden a reducir el comportamiento similar a la ansiedad, mientras que las dosis altas pueden tener efectos similares a los ansiogénicos. Los efectos del THC también son moderados por la dosis, con efectos ansiolíticos observados en dosis bajas y efectos ansiogénicos observados en dosis altas. Sin embargo, algunos estudios no han reportado ningún efecto. El deterioro motor también se observa como un posible factor de confusión cuando se administran dosis altas. Los autores sugieren que estos hallazgos pueden ayudar a dilucidar los factores experimentales que subyacen a los efectos de los cannabinoides en el comportamiento similar a la ansiedad y mejorar la reproducibilidad de los datos en estudios futuros.
Iglesias, L. P., Bedeschi, L., Aguiar, D. C., Asth, L., & Moreira, F. A. (2023). Effects of Δ9-THC and Type-1 Cannabinoid Receptor Agonists in the Elevated Plus Maze Test of Anxiety: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cannabis and Cannabinoid Research, 8(1), 24–33. https://doi.org/10.1089/can.2022.0078
13 febrero
Eficacia y Seguridad del Cannabidiol tópico al 0.1 % para el Tratamiento de las úlceras aftosas recurrentes: un ensayo controlado aleatorizado
Un ensayo clínico evaluó si la Cannabis Medicinal tiene beneficios, además de la eficacia y la seguridad del cannabidiol (CBD) tópico al 0.1 % para el tratamiento de las úlceras aftosas recurrentes. Se asignó aleatoriamente un total de 69 pacientes para recibir CBD, acetónido de triamcinolona, o placebo. El estudio encontró que el CBD y el acetónido de triamcinolona redujeron significativamente el tamaño de la úlcera más que el placebo. La reducción del tamaño eritematoso fue mayor en la intervención con CBD que en el placebo en el día 2, mientras que el acetónido de triamcinolona redujo el tamaño eritematoso en todos los puntos a lo largo del tiempo. El CBD causó efectos antiinflamatorios en la etapa temprana y un efecto analgésico en la etapa tardía de las úlceras. No se reportaron efectos secundarios ni reacciones alérgicas.
Umpreecha, C., Bhalang, K., Charnvanich, D., & Luckanagul, J. (2023). Efficacy and safety of topical 0.1% cannabidiol for managing recurrent aphthous ulcers: A randomized controlled trial. BMC Complementary Medicine and Therapies, 23(1), 57. https://doi.org/10.1186/s12906-023-03886-0
Si deseas mayor información sobre cómo sacar una cita en línea o presencial con nosotros, envíanos un WhatsApp.
Un tratamiento integrativo, puede ayudar a tu enfermedad o la de alguna persona cercana a ti, estaremos contentos de poder ayudarte.
ESCRÍBENOS 👇
O visita nuestro sitio web en: https://sativa.health/conecta/