En este artículo resumimos la investigación en cannabis medicinal en todo el mundo durante enero de 2023.
¿Eres médica, médico o profesional de la salud? Recuerda que puedes descargar la Guía de Evidencias 2023, para médicas, médicos y profesionales de la salud. Es totalmente gratuita.
1 enero
Fitocannabinoides, el Sistema Endocannabinoide y la reproducción masculina
El sistema endocannabinoide (ECS) juega un papel fundamental en el desarrollo y la regulación del sistema reproductivo tanto en hombres como en mujeres. El ECS está compuesto por endocannabinoides, enzimas que controlan su producción y degradación, y receptores cannabinoides que transducen sus acciones. El eje hipotálamo-pituitario-gonadal (HPG) es uno de los componentes clave del ECS y controla la secreción de hormonas, testosterona y estrógeno, y afecta la producción de esperma en los hombres. El esudio indica que los fitocannabinoides, como el THC y el CBD, pueden modificar la homeostasis del eje HPG al alterar la señalización del receptor de cannabinoides, lo que puede provocar deficiencias en la función reproductiva. Si bien los fitocannabinoides tienen el potencial de brindar beneficios terapéuticos para los trastornos genitourinarios y degenerativos, aún existen preguntas importantes con respecto a sus efectos a largo plazo que necesitan más investigación científica y clínica.
Lim, J., Squire, E., & Jung, K.-M. (2023). Phytocannabinoids, the Endocannabinoid System and Male Reproduction. The World Journal of Men’s Health, 41(1), 1–10. https://doi.org/10.5534/wjmh.220132
5 enero
La legalización de uso adulto de cannabis ha tenido efectos limitados en una amplia gama de resultados psiquiátricos y psicosociales en adultos
Un estudio longitudinal realizado con 4043 personas gemelas buscó analizar los efectos de la legalización de uso adulto de la cannabis en el consumo de sustancias, los trastornos por consumo de sustancias y la salud mental en general.
Los investigadores encontraron que los gemelos que vivían en un estado con un mercado legal de cannabis usaban cannabis con mayor frecuencia pero tenía menos problemas con el consumo de alcohol que el gemelo que vivía en un estado sin un mercado regulado de marihuana. El estudio también concluyó que la legalización de la cannabis no tuvo ningún impacto negativo en la salud mental y que las vulnerabilidades comúnmente asociadas al uso de marihuana no fueron amplificadas con la introducción de un mercado regulado.
Zellers, S. M., Ross, J. M., Saunders, G. R. B., Ellingson, J. M., Walvig, T., Anderson, J. E., Corley, R. P., Iacono, W., Hewitt, J. K., Hopfer, C. J., McGue, M. K., & Vrieze, S. (2023). Recreational cannabis legalization has had limited effects on a wide range of adult psychiatric and psychosocial outcomes. Psychological Medicine, 1–10. Cambridge Core. https://doi.org/10.1017/S0033291722003762
6 enero
Uso de cannabis y otros tratamientos para el dolor entre adultos con dolor crónico en estados de EE. UU. con programas de cannabis medicinal
Este es un estudio de investigación en cannabis medicinal que analizó el uso de cannabis y otros tratamientos para el dolor en adultos con dolor crónico que viven en los 36 estados de EE. UU. y Washington D.C. con programas activos de cannabis medicinal. La encuesta se realizó de marzo a abril de 2022 e incluyó una muestra representativa de adultos de 18 años o más con dolor crónico que presentaron dolor crónico no oncológico en los últimos 6 meses. Los resultados mostraron que el 31% de los adultos con dolor crónico aceptaron usar cannabis alguna vez para controlar su dolor, el 25,9% aceptaron su uso en los últimos 12 meses y el 23,2% aceptaron usar cannabis medicinal en los últimos 30 días. Más de la mitad de los adultos que consumían cannabis reportaron una disminución en el uso de opioides recetados y otros analgésicos, mientras que menos de la mitad reportaron una sustitución en el uso de tratamientos no farmacológicos como fisioterapia, meditación, o terapia cognitivo conductual.
Bicket, M. C., Stone, E. M., & McGinty, E. E. (2023). Use of Cannabis and Other Pain Treatments Among Adults With Chronic Pain in US States With Medical Cannabis Programs. JAMA Network Open, 6(1), e2249797–e2249797.
https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2022.49797
Efectos de los cannabinoides en la conectividad cerebral funcional en estado de reposo: una revisión sistemática
Una revisión sistemática analizó los efectos de los cannabinoides en la conectividad cerebral funcional en estado de reposo mediante neuroimágenes funcionales. La revisión analizó 13 estudios con 318 participantes, con una edad media de 25 años. Los resultados mostraron que durante la exposición a THC y THCv en comparación con el placebo, se redujo la conectividad con el núcleo accumbens (NAcc). La evidencia de que estos efectos fueron compensados por la coadministración de CBD fue limitada. La conectividad entre NAcc y las regiones frontales se asoció con niveles de intoxicación, y la intoxicación por cannabis en comparación con el placebo se asoció con una menor conectividad entre el cuerpo estriado y la corteza cingulada anterior (ACC). El CBD y el CBDv en comparación con el placebo se asociaron con una conectividad más alta y más baja entre el cuerpo estriado y las regiones prefrontales. El estudio concluyó que la cannabis y los cannabinoides cambian la conectividad funcional en el cerebro humano durante el estado de reposo y que el tipo de cannabinoide utilizado afecta los cambios.
Lorenzetti, V., Gaillard, A., Thomson, D., Englund, A., & Freeman, T. P. (2023). Effects of cannabinoids on resting state functional brain connectivity: A systematic review. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 145, 105014. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2022.105014
18 enero
Extracto oral de cannabis con THC:CBD en los principales síntomas de la enfermedad de Alzheimer: agitación y pérdida de peso
Investigadores en Italia publicaron los resultados de un estudio retrospectivo con 31 personas diagnosticadas con Alzheimer. El estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de un extracto de cannabis alto en THC en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) que tenían síntomas como agitación, pérdida de peso, deterioro cognitivo y trastornos del sueño.
Los resultados después de 12 semanas mostraron una reducción en la agitación, apatía, irritabilidad, los trastornos del sueño y trastornos alimentarios, así como niveles más bajos de conductas agresivas y una disminución significativa del deterioro cognitivo en el 45 % de los pacientes.
Palmieri, B., & Vadalà, M. (2023). Oral THC: CBD cannabis extract in main symptoms of Alzheimer disease: Agitation and weight loss. La Clinica Terapeutica, 174(1), 53–60. https://doi.org/10.7417/CT.2023.2497
25 enero
Tetrahidrocannabinoles: posibles agentes cannabimiméticos para la terapia del cáncer
El estudio describe los posibles beneficios terapéuticos de los tetrahidrocannabinoles (isómeros de THC) en el tratamiento contra el cáncer. Los THC se encuentran en la planta de cannabis y se sabe que se dirigen a los receptores de cannabinoides CB1 y CB2, que son esenciales para controlar la supervivencia celular. La expresión de estos receptores es mayor en la mayoría de las células tumorales, lo que convierte a los THC en un candidato terapéutico prometedor para el cáncer. La evidencia preclínica sugiere que los THC pueden reducir la progresión del tumor al promover la apoptosis, la autofagia, la inhibición de la metástasis y la angiogénesis. Sin embargo, la eficacia de los THC como agentes anticancerígenos depende del origen del sitio del tumor, la expresión de los receptores de cannabinoides y las dosis y tipos de THC utilizados. Esta revisión destaca el estado actual del conocimiento sobre los procesos moleculares a los que se dirigen los THC por sus efectos anticancerígenos e identifica las brechas de conocimiento que deben abordarse en estudios futuros de investigación en cannabis medicinal para convertir los THC en un tratamiento anticancerígeno eficaz.
Prateeksha, P., Sharma, V. K., Singh, S. M., Sharma, M., Diwan, D., Hesham, A. E.-L., Guleria, S., Nguyen, Q. D., Gupta, V. K., & Singh, B. N. (2023). Tetrahydrocannabinols: Potential cannabimimetic agents for cancer therapy. Cancer Metastasis Reviews. https://doi.org/10.1007/s10555-023-10078-2
28 enero
Cannabinoides en la modulación de la señalización oxidativa
Un estudio investigó los efectos antioxidantes de los compuestos derivados de la cannabis, como el THC y el CBD, y los componentes del sistema endocannabinoide, como la anandamida y el 2-AG, sobre la producción de Especies Reactivas de Oxígeno (ROS) y la modulación del estado redox intracelular. La atención se centró en su uso potencial en diversas afecciones patológicas en las que la reducción de ROS puede ser clínicamente benéfica, como los trastornos neurodegenerativos, las afecciones inflamatorias, la autoinmunidad y el cáncer. Los hallazgos de esta investigación en cannabis medicinal sugieren que una mayor investigación en cannabis medicinal sobre las propiedades antioxidantes de estos compuestos naturales podría conducir a posibles aplicaciones clínicas en el futuro.
Pagano, C., Savarese, B., Coppola, L., Navarra, G., Avilia, G., Laezza, C., & Bifulco, M. (2023). Cannabinoids in the Modulation of Oxidative Signaling. International Journal of Molecular Sciences, 24(3). https://doi.org/10.3390/ijms24032513
30 enero
Datos de resultados clínicos de niños tratados con productos medicinales a base de cannabis para la epilepsia resistente al tratamiento: análisis del registro de cannabis medicinal del Reino Unido
El estudio analizó a 35 niños con epilepsia resistente al tratamiento (TRE) del Registro de Cannabis Medicinal del Reino Unido. Se buscó medir el porcentaje de pacientes que tuvieron una reducción de ≥ 50% en la frecuencia de las convulsiones, cambios en el Impacto de la puntuación de epilepsia pediátrica (IPES) y la incidencia de eventos adversos. El estudio mostró que el 65.7% de los pacientes logró una reducción de ≥ 50% en la frecuencia de las convulsiones, y el 94.1% de los pacientes tratados con terapia combinada de CBD y Δ9-THC mostró una reducción de ≥ 50 % en comparación con el 31.6% y el 17.6% de los pacientes tratados con aislados de CBD y productos de CBD de amplio espectro, respectivamente. Los resultados sugieren que los medicamentos a base de cannabis pueden ser efectivos para reducir la frecuencia de las convulsiones en niños con TRE.
Erridge, S., Holvey, C., Coomber, R., Hoare, J., Khan, S., Platt, M. W., Rucker, J. J., Weatherall, M. W., Beri, S., & Sodergren, M. H. (2023). Clinical Outcome Data of Children Treated with Cannabis-Based Medicinal Products for Treatment Resistant Epilepsy—Analysis from the UK Medical Cannabis Registry. Neuropediatrics. https://doi.org/10.1055/a-2002-2119
Si crees que el uso de cannabinoides puede ayudar a tu enfermedad o la de alguna persona cercana a ti, puedes escribirnos a nuestro WhatsApp las 24 horas del día, los 365 días del año.
ESCRÍBENOS 👇