En nuestra vida diaria estamos sometidos a diversos factores que desencadenan el estrés, pero, las consecuencias que este trae consigo son más de las que puedes imaginar, afectando nuestra salud, entorno y calidad de vida.
Consecuencias físicas:
- Fatiga
- Cansancio
- Insomnio
- Dolor de cabeza
- Tensión muscular
- Depresión del sistema inmunitario
- Disminución de libido
Consecuencias emocionales:
- Irritabilidad
- Enojo
- Apatía
- Frustración
- Ansiedad
- Depresión
- Deterioro de la motivación
Consecuencias sociales:
Al permanecer bajo un constante estrés, las relaciones con familiares, amigos y pareja se ven afectadas, es complicado mantener el buen humor y dedicarles un tiempo de calidad.
- Aislamiento
- Confrontaciones innecesarias
- Ruptura de relaciones
- Conflictos frecuentes sin razón aparente
Consecuencias laborales:
“Un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; además, la entidad para la que trabaja suele tener peores perspectivas de éxito en un mercado competitivo.”1
- Bajo rendimiento y productividad
- Falta de comunicación efectiva
- Dificultad para tomar decisiones
- Falta de concentración
Consecuencias escolares:
El estrés académico es de los menos mencionados, pero no por eso menos importante, diversos factores influyen como: el tipo de sistema educativo, los métodos de evaluación, estándares y logros escolares, así como experiencia subjetiva al estrés.
- Bajo rendimiento
- Falta de concentración
- Desinterés
- Ausentismo en clase
- Abandono de actividad física, recreativa o cultural
- Hábitos insalubres: Consumo de cafeína y/o tabaco, uso de sustancias psicoactivas, uso de tranquilizantes.
Por:
Personal Coach.
Referencias:
- Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de psicología, 2 (1), 87-99
- Organización Mundial de la Salud. Organización del trabajo y el estrés. Protección de la salud de los trabajadores, 3, 25
- La organización del trabajo y el estrés, OMS, 2019.1
Leave a reply