“El sueño es la única medicina efectiva.” SÓFOCLES El sueño es una de las necesidades básicas de todos los seres vivos, ya que éste…
PERSONAL COACH
Céd. Prof: 10162621
Especialista de Psicología. Diseño, implementación y evaluación de proyectos de salud emocional, talleres prácticos y clases.
Estudio y comprensión del ser humano
Relación entre pensamientos, emociones, comportamientos y entorno
Terapia Cognitivo – Conductual
Estudio de condiciones crónico – degenerativas
Quiero hacer un cambio en la atención actual de las personas y su salud, promoviendo un modelo en el que el principal pilar es que las necesidades de las personas sean atendidas con compasión, empatía y calidad. Transformar la percepción y modo de vida de las personas que se encuentran ante una condición crónico – degenerativa, en la que exista aceptación y adaptación para conservar el amor en sí mismos y aquellos que les rodean.
Licenciatura en Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría en Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México: Residencia en Medicina Conductual. (En proceso)
Certificación Psychological First Aid, Universidad Johns Hopkins.
Coautora del estudio “Argumentación como estrategia de construcción del conocimiento científico en el aula” presentado en el Congreso ALFEPSI, 2013.
Coautora del artículo “Prevalence of anxiety symptoms in a sample of college students at a faculty of health sciences in Mexico” publicado en la Revista Tesis Psicológica.
Autora y ponente del trabajo “Intervención conductual en la disminución de peso en una paciente con obesidad” en el XXVII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta (SMAC, 2017).
Autora y ponente del trabajo “Estudio piloto de una Intervención Cognitivo Conductual para la disminución del estrés percibido en el personal de enfermería del servicio de Medicina Interna en el Hospital Juárez de México” en el IX Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE18).