“La marihuana es una droga de entrada.”
Siempre que escucho esta afirmación pienso en todas las personas que he conocido que usan cannabis de manera cotidiana para reducir su dolor, ansiedad, para dormir mejor y, en general, para tener bienestar.
Pienso en los millones de muertes ocasionadas directamente por drogas como el alcohol y el tabaco, año con año.
Pienso en millones de personas que viven con dolor crónico y que no han encontrado un beneficio en los tratamientos convencionales.
Si, la marihuana es una droga de entrada. Pero a una mejor calidad de vida, a una sociedad más compasiva, a un país que innova y que está por convertirse en el país más poblado en el mundo en poner fin a la prohibición que tanto ha dañado a la sociedad. El pasado 10 de marzo se Aprobó el Decreto de Ley Federal para la Regulación del Cannabis en Cámara de Diputados, minuta que ha sido enviada de vuelta a Cámara de Senadores para la revisión de los cambios propuestos.
La legalización de la marihuana en México es inminente, por eso quiero compartir contigo los siete efectos positivos que tendrá la legalización de la marihuana (o cannabis, como se le conoce formalmente) en la economía de tu familia y de la mía.
- Las enfermedades crónicas debilitan a millones de personas en México y en ocasiones les imposibilita mantener una actividad laboral y participar en la economía. La cannabis puede ayudar a personas que padecen dolor crónico, cáncer, epilepsia, Parkinson, ansiedad, insomnio, diabetes y otras a recuperar su calidad de vida y a contribuir en la sociedad.
- Brindar soberanía alimenticia. A través de la integración del cultivo de cannabis y cáñamo, comunidades en todo México pueden aprovechar no sólo el valor nutricional de las semillas de cáñamo, pero también beneficiarse de un producto agrícola con múltiples usos y que puede generar ingresos económicos superiores a los de otros cultivos, generando una derrama económica donde más cuenta: en el campo mexicano.
- Los mercados regulados de cannabis han permitido la reducción de los efectos adversos de algunos tratamientos convencionales, como los analgésicos opioides, benzodiacepinas, quimioterapia, anticonvulsivos y otros. La cannabis es un excelente complemento a tratamientos para múltiples enfermedades y permite reducir la dependencia de nuestras familias de éstos.
- La cannabis es una planta con múltiples aplicaciones industriales y es un cultivo que puede integrarse a proyectos que siguen los principios de permacultura, agricultura regenerativa y como fuente de energías sostenibles, ayudando a México a integrar una industria congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Nuestras hijas e hijos lo agradecerán.
- La Prohibición ha afectado a miles de familias y el mercado regulado de la cannabis puede brindar una oportunidad para reducir las desigualdades en comunidades y familias afectadas por la prohibición mediante medidas afirmativas, subsidios y otros mecanismos de reparación y de inclusión. Todas y todos nosotros tenemos familia en comunidades afectadas por estas desigualdades.
- Lejos de ser una droga de entrada, la cannabis está siendo utilizada como mecanismo de reducción de daños y como tratamiento en mercados regulados para ayudar a personas con consumo problemático de sustancias muy dañinas a la sociedad como el alcohol, nicotina, cocaína, heroína y otras. Así es, la cannabis ayudará a reducir las adicciones en nuestro país.
- La cannabis es una planta que ha formado parte de nuestras medicinas tradicionales desde la Conquista. Este remedio es usado de manera cotidiana por miles de familias en todo México y su legalización permitirá preservar e impulsar estos aprendizajes y honrar a nuestros antepasados sin el estigma impuesto en la sociedad en los últimos cien años. Nuestras tías y abuelas lo agradecerán.
La salud de nuestras familias es un componente central en la economía. La pandemia por COVID-19 ha dejado en evidencia que una familia sana puede salir a trabajar, colaborar en proyectos, ayudar a quienes nos necesitan, servir al país y contribuir a la construcción de una nación con paz y prosperidad. Si hay una relación entre la legalización de la marihuana y COVID-19 es que el fin de la prohibición de la cannabis puede contribuir de manera positiva en nuestra recuperación y a que juntas y juntos caminemos de la mano mientras enfrentamos los retos de este siglo.
¡Ah! Olvidé mencionar que hay un nuevo Tratado entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC). Canadá es legal, México está por ser legal, y Estados Unidos…
Si quieres formar parte de esta transformación, escríbeme y cuéntame tu proyecto.
José Lugardo.
Fundador de Sativa Care, asesor y conferencista en el sector salud y en industria cannabis.
Leave a reply