¿Has tenido sentimientos de ansiedad y te has preguntado si es normal o si se está saliendo de control?
¿Los tratamientos farmacológicos para la ansiedad son efectivos?
¿Cómo puede ayudar la cannabis a los trastornos por ansiedad?
Vamos por partes.
La ansiedad es una respuesta saludable que nos permite prevenir y afrontar sucesos adversos de la vida cotidiana.
Sin embargo, a veces esta respuesta se puede alterar y comenzar a generar un deterioro en tu salud física y social. Cuando la respuesta de ansiedad se encuentra desbordada y afecta en tu calidad de vida se convierte en un Trastorno de Ansiedad y/o Trastorno de Pánico.
Actualmente más de 264 millones de personas viven con alguno de los diferentes trastornos de ansiedad, con síntomas como:
- Palpitaciones,
- sudoración excesiva,
- aumento de la tensión muscular y de la respiración,
- dolor físico,
- dilatación de las pupilas,
- temblores o movimientos involuntarios,
- inquietud,
- preocupación excesiva y desproporcionada,
- así como pensamientos catastróficos difíciles de detener.
¿Cómo son los tratamientos para estos síntomas en la actualidad?
En muchas ocasiones, los profesionales recurren al uso de diversos medicamentos como:
- Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina,
- benzodiacepinas,
- inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, y
- antidepresivos tricíclicos.
Por otro lado, se han desarrollado diferentes terapias de abordaje psicológico como mindfulness, terapia cognitivo conductual, terapia psicodinámica, entre otras; las cuales emplean diversas estrategias para favorecer la regulación de síntomas fisiológicos, pensamientos catastróficos, fortalecimiento de redes de apoyo y actividades que te permitan regresar a un estado de ansiedad saludable.
Estos tratamientos son empleados con éxito en la mayoría de las personas, pero existen un par de desventajas:
- Hay casos en los que los efectos secundarios de los fármacos pueden ser muy adversos.
- Los tratamientos psicológicos pueden no tener un efecto inmediato.
¿Qué dice la evidencia acerca de la cannabis y los trastornos por ansiedad?
Diversos estudios preclínicos (en animales) y clínicos (en personas) han permitido identificar el papel del Sistema Endocannabinoide (SEC) en la respuesta de miedo, estrés y ansiedad. Mediante la activación de los receptores CB1 es posible inhibir la respuesta de miedo y la consolidación del mismo, permitiendo así un efecto ansiolítico.
Curiosamente, al inhibir dicho receptor se ha identificado una potencialización de la respuesta de estrés y la contribución a la consolidación del Trastorno de Estrés Post-traumático.
El estudio de THC y CBD ha adquirido importancia, ya que el primero se ha identificado como un potente agonista del receptor, mientras que el CBD funge como un agonista indirecto mediante el aumento en disponibilidad de anandamida, además de considerarse como un posible modulador del receptor de serotonina 5-HT1A, considerado por profesionales de la salud como un objetivo básico en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Sin embargo, es importante tener cuidado al usar estos dos componentes de la cannabis. Ahora se sabe que el THC tiene un efecto ansiógeno cuando se suministra en cantidades mayores a las necesarias de acuerdo a cada organismo. Por esta razón, el uso indiscriminado de cannabis sin una dosificación adecuada puede provocar síntomas de ansiedad o la aseveración de los mismos, contribuyendo al desarrollo de algún trastorno.
La evidencia es sustancial acerca del uso de cannabis como alternativa de tratamiento para trastornos por ansiedad. Además, es posible que sea considerada como una alternativa que no tiene efectos adversos significativos, como en el caso de los fármacos. Sin embargo, antes de iniciar un tratamiento con cannabis es importante que exista un análisis e intervención del contexto de la persona, las características de la misma y el apoyo con el que cuenta. De otra manera, usar cannabis de manera indistinta puede no resultar efectivo a largo plazo y es posible que los sentimientos de ansiedad y estrés regresen de manera similar o en mayor medida.
Si estás pensando dejar los fármacos y usar cannabis, te recomiendo que consideres llevar un tratamiento integral que te permita desarrollar habilidades personales para afrontar los sentimientos de ansiedad. Si tienes más dudas, te invito a que te unas a nuestro NUEVO Grupo de Whatsapp, donde hablaremos de éste y otros temas relacionados a tu salud emocional.
Nunca está de más recibir apoyo.
Lic. Psic. Yadira Bravo.
Personal Coach.
Fuentes:
- Bandelow, B., Reitt, M., Röver, C., Michaelis, S., Görlich, Y., & Wedekind, D. (2015). Efficacy of treatments for anxiety disorders: a meta-analysis. International clinical psychopharmacology, 30(4), 183–192. https://doi.org/10.1097/YIC.0000000000000078
- Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H., Chagas, M. H., de Oliveira, D. C., De Martinis, B. S., Kapczinski, F., Quevedo, J., Roesler, R., Schröder, N., Nardi, A. E., Martín-Santos, R., Hallak, J. E., Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2011). Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naïve social phobia patients. Neuropsychopharmacology : official publication of the American College of Neuropsychopharmacology, 36(6), 1219–1226. https://doi.org/10.1038/npp.2011.6
- Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Neurotherapeutics : the journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics, 12(4), 825–836. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1
- Crippa, J. A., Zuardi, A. W., Martín-Santos, R., Bhattacharyya, S., Atakan, Z., McGuire, P., & Fusar-Poli, P. (2009). Cannabis and anxiety: a critical review of the evidence. Human psychopharmacology, 24(7), 515–523. https://doi.org/10.1002/hup.1048
- Frías, L. (2019). Más de 264 millones padecen ansiedad a nivel mundial. https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-264-millones-padecen-ansiedad-a-nivel-mundial/
Leave a reply