¿Te has sentido en estos últimos meses más irritable, con mucho estrés o con sentimientos de ansiedad?
La pandemia por COVID-19 ha afectado no solo a quien lo ha padecido o sus familiares, sino también en el resto de la población debido a los cambios que ha generado en varias áreas de la vida: interacción social, trabajo, escuela, el entretenimiento, acceso a salud, ejercicio, entre muchas otras cosas.
La experiencia de vivir estos cambios de forma imprevista y acelerada, además de la posibilidad de ser contagiado o que algún ser querido contraiga COVID-19 también puede generar cambios emocionales. Seguro has notado que algunas personas están sobrellevando la situación. Sin embargo, hay muchas otras que necesitarán apoyo, ya sea porque han desarrollado algún desequilibrio emocional o porque se ha agravado uno que ya existía en su vida.
Hoy te quiero compartir 13 señales de alarma que pueden ayudarte a reconocer si tu experiencia con la pandemia y todo lo relacionado con la misma pudieran estar teniendo un efecto negativo en tu salud mental o en la de algún ser querido:
- Miedo constante e intenso a perder la salud, a la falta de recursos económicos o insumos básicos y/o a hacer daño a un ser querido mediante el contagio.
- Percepción de haber perdido la libertad.
- Dificultad para mantener la motivación en tus proyectos, trabajos o actividades que antes te generaban mucha satisfacción.
- Enojo todos los días y/o la mayor parte del día relacionado a la manera en cómo esta situación ha impactado tu vida.
- Dificultad y frustración constante por mantener la organización familiar, escolar o laboral que tenías con anterioridad.
- Sensación de soledad todos los días y/o todo el día, así como desmotivación para establecer contacto con familia y amigos.
- Aumento severo en el consumo de sustancias como alcohol, tabaco o comida chatarra.
- Dificultades para dormir cada día, ya sea que estés durmiendo mucho menos o mucho más.
- Periodos prolongados de tristeza recurrentes, acompañados de llanto.
- Nerviosismo frecuente, acompañado de opresión en el pecho, palpitaciones, dificultad para concentrarse, irritabilidad, así como miedo intenso al futuro.
- Percepción de no hacer nada satisfactorio o trascendental con el tiempo disponible.
- Necesidad constante de escuchar noticias relacionadas con COVID-19.
- Aumento en síntomas de ansiedad, depresión o estrés que con anterioridad ya habían remitido.
Muchas de estas señales son esperadas ante la situación actual. Sin embargo, es muy importante que cuando experimentes más de dos de forma constante e intensa es posible que necesites apoyo con el objetivo de proteger tu salud mental y adquirir habilidades que te ayuden a resolver problemáticas que la pandemia ha generado en tu vida.
Estamos juntos en esto, y en Sativa Care podemos ayudarte a mantener el equilibrio emocional en tu vida. Inicia tu pre-consulta AQUÍ para que podamos familiarizarnos con tu caso.
Nunca está de más recibir apoyo.
Lic. Psic. Yadira Bravo.
Personal Coach.
Fuentes:
COPMADRID. (2020). Recomendaciones dirigidas a la población para un afrontamiento eficaz ante el malestar psicológico generado por el brote de Coronavirus – Covid 19. Disponible en https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1456/comunicado-recomendaciones-dirigidas-la-poblacion-un-afrontamiento-eficaz-el-malestar-psicologico-generado-el-brote-coronaviruscovid-19
OMS. (2020). Mental health & COVID-19. Disponible en https://www.who.int/teams/mental-health-and-substance-use/covid-19
UBA. (2020). Recomendaciones Psicológicas para Afrontar la Pandemia. Disponible en https://pavlov.psyciencia.com/2020/03/74f289d2-recomendaciones_psicologicas_uba.pdf
Leave a reply