En todo el mundo la información acerca de los usos terapéuticos de la planta cannabis está llegando a más rincones. Los alcances comienzan a ampliarse debido a propiedades de la planta que ya son reconocidas por la comunidad médica: analgésicas, ansiolíticas, antiinflamatorias, antitumorales.
Esta evidencia ha también ayudado a profesionales de otras áreas a explorar su curiosidad científica y validar o refutar algunos de los usos de la planta cannabis en la atención a la salud de pacientes con enfermedades crónicas. Hay debates en salud mental, oncología, reumatología, anestesiología, medicina china.
Una de las fronteras no tan exploradas por la comunidad médica es el caso de los beneficios de la planta cannabis en la atención médica veterinaria. Más recientemente, casos anecdóticos dan fe del potencial de uso de productos provenientes de cannabis que ayuden a nuestros perros y gatos a encontrar alivio para algunos síntomas.
Pero, ¿cuál es la evidencia?
Ahora sabemos que el sistema endocannabinoide se encuentra no sólo en los seres humanos, sino también en otros mamíferos. Incluso, los primeros estudios clínicos fueron realizados en animales como ratones y conejillos de indias para explorar beneficios en enfermedades cardiovasculares, cáncer, dolor, asma, vómito, diabetes, entre otros. Aún así, no hay muchos estudios del efecto de los fitocannabinoides presentes en la planta cannabis en animales de compañía como perros y gatos.
La primera evidencia exitosa del uso de cannabinoides en mascotas está basado en un tópico para el glaucoma en conejos y primates. Después, se han explorado aplicaciones interesantes para ayudar a síntomas como dolor e inflamación en trastornos de la piel, así como perros y gatos con cáncer. De hecho, se confirmó un progreso en síntomas de dolor, granulomas y osteosarcomas.
Aún así, el camino por recorrer es largo. Ahora también sabemos que el efecto de cannabinoides observado en seres humanos es distinto a aquél en animales de compañía. Sin embargo, es muy promisorio debido a que hay suficientes estudios pre-clínicos realizados en diferentes mamíferos, que soportan la aplicación de cannabinoides como CBD, THC y otros, en diferentes especies.
Hay mucho interés de dueños de mascotas en esta área de la salud, tanto de manera empírica, como de activismo. Este interés es positivo, ya que ayuda a profesionales a comprender las necesidades de la población y profundizar el estudio de la planta cannabis para ayudar a nuestros animales de compañía. Sin embargo, es importante considerar las implicaciones de seguridad, efectos adversos, dosis, y en general el acompañamiento que sólo un profesional calificado puede identificar y evaluar.
Si crees que tu mascota se puede beneficiar con cannabis medicinal, acércate a tu veterinario y pregúntale acerca de las diferentes opciones terapéuticas que podrían ayudarle. También puedes acercarte a nosotros y con mucho gusto te ayudaremos a acercarte a esta área promisoria de la salud de nuestros amigos peludos.
Leave a reply