“Cuándo la alimentación es mala, la medicina no funciona, cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria” – Proverbio Ayurveda
Me encanta este proverbio ayurveda, si bien es cierto que hay diversos factores en el desarrollo de una enfermedad, uno de los factores que está en nuestras manos controlar es la alimentación.
Función adecuada del sistema inmunólogico.
El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. En una serie de procesos, el cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Todos sabemos que una mala nutrición incrementa el riesgo de contraer infecciones; sin embargo, el papel que juegan los nutrientes en los mecanismos inmunológicos va mucho más allá.
Para que tu sistema inmunológico funcione adecuadamente, y esta respuesta se realice con normalidad, se requiere un nivel adecuado de nutrientes en el organismo y una buena disponibilidad de los mismos. Esto se debe a la necesidad de sintetizar (producir) nuevas moléculas durante el desarrollo de las respuestas inmunes (por ejemplo, los aminoácidos son necesarios para la síntesis de proteínas de fase aguda), otros nutrientes son necesarios por su utilización en la división y diferenciación celular que se producen durante la expansión que da lugar al ejército de células que atacan y eliminan los patógenos.
Pero los nutrientes, no sólo influyen sobre los mecanismos encargados de defender al organismo de patógenos infecciosos, también en otras funciones en las que está implicado el sistema inmunológico pueden alterarse por desequilibrios en los niveles de nutrientes o causas relacionadas con la nutrición.
Otras funciones incluyen:
- El mantenimiento de la homeostasis inmunológica o retorno al equilibrio del organismo, después de las respuestas disparadas por el patógeno.
- La intercomunicación que se establece entre los sistemas nervioso y endocrino a través de los neurotransmisores y hormonas.
- El fenómeno de auto reconocimiento, gracias al cual, el sistema inmunológico no reacciona frente a las células del propio organismo.
Un desequilibrio en alguna de estas funciones del sistema inmunológico puede ocasionar situaciones patológicas como las alergias, enfermedades autoinmunes, inflamaciones crónicas, etc.
Obesidad y sistema inmunológico.
¿Qué padecimientos además de la diabetes tipo 2 están asociados al sobrepeso y la obesidad?
Lo enlistaré a continuación:
- Dislipemia
- Hipertensión
- Enfermedad coronaria y cerebrovascular
- Colelitiasis (cálculos en la vesícula)
- Osteoartritis
- Insuficiencia cardiaca
- Síndrome de apnea del sueño
- Alteraciones menstruales
- Alteraciones psicológicas
Además de estas complicaciones, las personas obesas presentan mayor riesgo a padecer algunos tipos de cáncer e infecciones, mayor riesgo de bacteriemia y el tiempo de cicatrización de las heridas es mayor.
Todo esto indica que la obesidad tiene un efecto negativo sobre los componentes del sistema inmune y su función.
¿Cómo interviene la obesidad con el sistema inmunológico?
Actualmente sabemos que el tejido adiposo, además de su función de almacenamiento de reservas energéticas en forma de triglicéridos, tiene importantes funciones como órgano endocrino, produce diversas hormonas y otras moléculas de señalización. Algunas de estas moléculas secretadas por el tejido adiposo, como la leptina, están activamente implicadas en la homeostasis energética y en la regulación de la función inmunológica. Una de ellas es la leptina, se ha encontrado que en el sobrepeso y la obesidad existe un exceso de leptina, que aumenta la susceptibilidad a las enfermedades auto inmunes. Dado que las mujeres presentan niveles más altos de leptina que los hombres (al presentar una mayor masa grasa) tienen una mayor propensión que los hombres a padecer enfermedades auto inmunes.
En conclusión, la nutrición está involucrada en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico no sólo a nivel celular sino a nivel de composición corporal, por lo que es indispensable la atención nutricional en el tratamiento de condiciones inmunológicas.
Wellness Specialist
Referencias
Leave a reply