La fibromialgia es una condición dónde se presenta dolor generalizado además de fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.
La comprensión de los mecanismos de la enfermedad es limitada y, en consecuencia, las opciones de tratamiento poco satisfactorias.
Fuera de los tratamientos farmacológicos o alternativos, hoy quiero compartirte recomendaciones completamente en tus manos de las cuáles existe fuerte evidencia de mejora:
- Ejercicio
Yo sé que con dolor lo que menos quieres es moverte, pero si no te mueves entras en un círculo vicioso: por el dolor no te mueves, por no moverte pierdes función, empeora tu dolor y estado de ánimo. Estudios muestran que el ejercicio regular moderado reduce el dolor, mejora la función y estado de ánimo. ¿Qué tipo de ejercicio? Los estudios han encontrado efectividad en los ejercicios aeróbicos y extenuantes, sin pruebas para sugerir la superioridad de uno sobre el otro; El ejercicio terrestre y acuático también es igualmente efectivo.
- Mantener un peso saludable
Existe una alta prevalencia de obesidad y sobrepeso en las personas con esta condición por lo que el control del peso, guiado siempre con un profesional de la salud (nutriólogo) es una herramienta eficaz para mejorar los síntomas.
Mindfullness
Diversos estudios evidencian que la reducción del estrés basado en la atención plena (mindfullness) ayuda en el manejo del dolor. - Alimentación: ¿Qué tipo de alimentación debo llevar si padezco fibromialgia? Es una pregunta frecuente en consulta.

Nutrición en fibromialgia
De acuerdo a la evidencia hay algunos nutrientes que son básicos para esta condición:
- Antioxidantes: Los estudios también han demostrado un aumento del estrés oxidativo y menores niveles de antioxidantes en pacientes con fibromialgia. Para asegurar un aporte adecuado de antioxidantes por medio de la dieta se deben incluir frutas y verduras abundantes, principalmente frutos rojos, hojas de verdura verdes, otros alimentos cómo el matcha y el cacao que son ricos en antioxidantes son una buena opción. Además se puede suplementar con Vitamina C y E.
- Aminoácidos: La disminución de las concentraciones de los precursores de aminoácidos de estos neurotransmisores sugiere que existe una deficiencia nutricional por lo que consumir alimentos con triptófano que es un precursor de la serotonina puede ayudar. El triptófano lo encuentras en leguminosas cómo los garbanzos y lentejas, en el huevo y en los frutos secos.
- Omega 3: El omega 3 tiene un efecto antiinflamatorio que puede ser benéfico para la fibromialgia, lo encuentras en semillas cómo la linaza, chía, ajonjolí, aguacate y pescados.
- Evitar alimentos industrializados: Evitar alimentos industrializados o procesados ha demostrado alivio en los síntomas que se cursan, principalmente los que contienen excitotoxinas cómo el aspartame y el glutamato monosódico.
Implementa estas acciones en tu estilo de vida para un mejor manejo de la fibromialgia, estos pequeños cambios pueden hacer la diferencia.
Melissa Tena
Welness Specialist
Referencias
Altindag, O., & Celik, H. (2006). Total antioxidant capacity and the severity of the pain in patients with fibromyalgia. Redox report, 11(3), 131-135.
Arranz, L. I., Canela, M. Á., & Rafecas, M. (2010). Fibromyalgia and nutrition, what do we know?. Rheumatology international, 30(11), 1417-1427.
Macfarlane, G. J., Kronisch, C., Dean, L. E., Atzeni, F., Häuser, W., Fluß, E., … & Dincer, F. (2017). EULAR revised recommendations for the management of fibromyalgia. Annals of the rheumatic diseases, 76(2), 318-328.
Rossi, A., Di Lollo, A. C., Guzzo, M. P., Giacomelli, C., Atzeni, F., Bazzichi, L., & Di Franco, M. (2015). Fibromyalgia and nutrition: what news. Clin Exp Rheumatol, 33(1 Suppl 88), S117-S125.
Silver, D. S., & Gebler, L. (2016). Nutritional management of fibromyalgia. Arch Med, 8, 2.
Smith, J. D., Terpening, C. M., Schmidt, S. O., & Gums, J. G. (2001). Relief of fibromyalgia symptoms following discontinuation of dietary excitotoxins. Annals of pharmacotherapy, 35(6), 702-706.
Leave a reply