¿Qué dicen los organismos nacionales e internacionales acerca del uso de cannabis en pacientes con epilepsia?
El uso de CBD en formulaciones estandarizadas y controladas (obviamente, esto excluye a las preparaciones caseras), como tratamiento adyuvante en la epilepsia refractaria o fármacorresistente, es decir que no presentan mejoría a pesar de la combinación de varios medicamentos, incluso a dosis máximas en niños y jóvenes, ha demostrado tener efecto anticonvulsivante, principalmente en crisis motoras, y debe considerarse como una opción efectiva y segura en el tratamiento de este tipo de pacientes. Más allá de su probada eficacia anticonvulsivante, permite en la mayoría de los casos reducir la dosis de otros fármacos anticonvulsivantes y sus efectos adversos, lo que resulta en mejoría de la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores. El uso medicinal de los cannabinoides y sus compuestos no adictivos deben ser considerados dentro del arsenal terapéutico de uso controlado, en el tratamiento de la epilepsia refractaria. Los pacientes incluidos en la mayor parte de los estudios evaluados fueron pacientes graves, con epilepsia refractaria, en tratamiento con por lo menos tres fármacos antiepilépticos y otras opciones terapéuticas como la cirugía para epilepsia, la dieta cetogénica o la estimulación vagal, sin lograr un control adecuado de las crisis. En todos los estudios se plantea el uso de los cannabinoides como un tratamiento coadyuvante y sinérgico con el tratamiento de base, lo que permite en la mayoría de los casos suprimir algún fármaco o reducir su dosis, con el consecuente beneficio.
¡No te autodiágnostiques ni automediques!
Si bien como te contamos en nuestro artículo “Acerca de la epilepsia” el diagnóstico de ésta como de cualquier otra enfermedad tiene que ser realizado por un médico con conocimientos en la materia(neurólogo), si bien para su diagnóstico, así como para conocer el tipo de epilepsia y la causa se deben llevar a cabo múltiples estudios anteriormente mencionados. Es de vital importancia que no caigas en la auto medicación los productos de “marihuana” que venden en la calle o en tiendas naturistas no tienen regulación, estandarización y mucho menos control de calidad, además recuerda que tiene que contener una cantidad de miligramos adecuado de CBD y se debe calcular una dosis dependiendo del padecimiento y características propias de cada persona, por lo que debes acudir a un centro especializado en cannabis en Sativa Care contamos con expertos en el tema.
Por:
Leave a reply