Desde hace varios años se han utilizado diversos métodos para combatir el estrés; uno de los más antiguos son las bebidas relajantes, en este blog te presento algunas plantas que puedes utilizar para mantenerte calmado y tranquilo durante el día, conoce los efectos y propiedades que producen en nuestro organismo.
¡Son más comunes de lo que te imaginas!
1. Valeriana (valeriana officinalis): La raíz de la valeriana posee efectos tranquilizantes, sedantes, somníferos (favorece el sueño) y analgésicos (calma el dolor). Produce una sedación del sistema nervioso central, disminuye la ansiedad, permite estar en un estado de relajación y ayuda a conciliar el sueño. Esta planta puede interactuar con barbitúricos y benzodiacepinas por lo que no deben ser usados al mismo tiempo.
2. Pasiflora (passiflora incarnata): Originaria del sur de Norteamérica, Centroamérica y América del Sur, conocida como planta pasiflora o flor de pasión, posee una acción sedante del sistema nervioso, miorrelajante (relajante muscular) y antiespasmódica que a su vez permite periodos de sueño más prolongados y constantes. No se cuenta con datos clínicos sobre interacciones fármacos sedantes, no se recomienda su empleo al mismo tiempo.
3. Azahar: Utilizada como sedante, induce el sueño y es un antiespasmódico.
4. Tila (Tilia americana L. var. Méxicana): Planta endémica de México con efecto sedante, reduce el estrés, ansiedad e insomnio. No se recomienda el uso con otros medicamentos relajantes.
5. Melissa (melissa officinalis): Proveniente del sur y centro de Europa, es utilizada para combatir la ansiedad y nerviosismo.
6. Kava-kava (piper methyscum): Es de la familia de la pimienta y proviene de un arbusto proveniente de las Islas del Pacifico,
su consume produce un estado de relajación mental, utilizada contra la ansiedad y problemas
de sueño. Su ingesta excesiva puede provocar kavismo, consiste en erupciones escamosas en la piel.
Personal Coach
Referencias:
Lemus, M., Chong, A.. (2009 ). Desarrollo tecnológico de un producto natural de acción
sedante: comprimidos de Pasiflora. CENIC, Ciencias Químicas , 40 , 2.
Sollozo-Dupont, M., Estrada, E., López-Rubalcava, C.. (2011). Medicina tradicional:
estudios preclinicos de plantas con propiedades ansioliticas. Medigraphic, 6, 78-84.
Leave a reply