Con la reciente apertura del Cannabis medicinal en México, antes de hablarte del cannabis o cáñamo cómo superalimento me perece importante diferenciar entre el cáñamo y la marihuana, aunque ambos provienen de la planta Cannabis Sativa L., la principal diferencia radica en que el cáñamo es más abundante en cannabidiol (CBD) que en Tetrahidrocannabinol (THC), en comparación con la marihuana. Para que una planta de cannabis se clasifique como cáñamo, debe contener 0.3% de THC cómo máximo, mientras que la marihuana oscila entre el 5 y el 10%.
Aclarado lo anterior quiero platicarte de las propiedades nutricionales del cáñamo.
Superalimento
El cáñamo, específicamente las semillas se consideran un superalimento por su contenido de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales; además de su contenido en proteínas y fibra.
Ácidos grasos esenciales: El cáñamo es una fuente vegetal con la concentración más equilibrada de Omega 3 y Omega 6, en proporción 3:1 que es la ideal para el correcto funcionamiento del organismo.
Importancia de la ingesta de ácidos grasos esenciales en la dieta
El cuerpo puede sintetizar la mayoría de las grasas que necesita de la dieta, no así los ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados en el cuerpo y deben obtenerse de los alimentos. Los ácidos grasos son importantes en el funcionamiento normal de todos los tejidos del cuerpo. Además, ayudan a prevenir la aterosclerosis y mejorar la salud del corazón y forman parte fundamental del correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Tanto el omega 3 como el omega 6 refuerzan nuestro sistema cardiovascular. El consumo de omega 3 está relacionado con propiedades antitrombóticas y con la reducción de número de células proinflamatorias. Los ácidos grasos esenciales son necesarios para la formación de membranas celulares sanas, para asegurar el desarrollo adecuado, el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. También son importantes para la regulación de la presión arterial, la función hepática y las respuestas inmunes.
Las deficiencias en los ácidos grasos esenciales pueden llevar a una serie de síntomas y trastornos, como anomalías en el hígado y los riñones, tasas de crecimiento reducidas, disminución de la función inmune, depresión y sequedad de la piel.
Fibra: Es una buena fuente de fibra dietética soluble e insoluble. La fibra proviene de la cáscara de la semilla de cáñamo.
El contenido en fibra soluble de la proteína de cáñamo ayuda a mantener el nivel de azúcar en sangre y a reducir el colesterol. Por otro lado, la fibra insoluble favorece el tránsito intestinal, es probiótica y brinda sensación de saciedad.
Proteínas: Contiene 20 aminoácidos diferentes entre los que destacan todos los aminoácidos esenciales, su biodisponibilidad es muy alta.
Minerales: El cáñamo contiene fósforo, potasio y magnesio.
Por:
Personal Coach.
Referencias
Ángeles López, G. E., Brindis, F., Cristians Niizawa, S., & Ventura Martínez, R. (2014). Cannabis sativa L., una planta singular. Revista mexicana de ciencias farmacéuticas, 45(4), 1-6
Leizer, C., Ribnicky, D., Poulev, A., Dushenkov, S. & Raskin I. (2015). The Composition of Hemp Seed Oil and Its Potential as an Important Source of Nutrition. Journal of Nutraceuticals, Functional & Medical Foods, 2 (4), 1-6. DOI: 0.1300/J133v02n04_04
Leave a reply