Prevención
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 40% de los tipos de cáncer se pueden impedir, o se puede retrasar su aparición o reincidencia tomando medidas como:
Dejar de fumar, beber, exponerse al sol y al mismo tiempo llevar una dieta balanceada y mantener un peso adecuado.
Se ha probado que llevar una dieta correcta disminuye el riesgo de padecer cáncer en estómago e intestino grueso en un 90%.
Endometrio, vesícula biliar, páncreas y mama en un 50%.
Pulmón, laringe, vejiga, cérvix, boca, faringe y otros tipos de cáncer hasta en un 10%.
¿Cómo es la dieta correcta?
La dieta correcta de be cumplir principalmente con las siguientes características:
Baja en grasa
Dietas altas en grasas saturadas pueden ser un factor determinante en el desarrollo de cáncer.
Éstas grasas se encuentran en las carnes rojas y productos lácteos, por lo que es aconsejable limitar el uso de mantequilla, manteca y de alimentos que lo contienen como pan, pastelillos, galletas y repostería en general. En especial las versiones industrializadas o empacadas que tienden a tener grandes cantidades de este tipo de grasa. Se recomienda también evitar el consumo de quesos maduros, aderezos y alimentos fritos.
Consumo de ácidos grasos Omega 3
Este tipo de grasa tiene un efecto preventivo en el desarrollo de cáncer.
Se ha demostrado que las personas que consumen 3 o más porciones de pescado por semana tienen menor riesgo de padecer cáncer. Estos ácidos grasos los encontramos en pescados como la sardina, el salmón, la trucha, las nueces, aceite de canola y verduras de hoja verde como quelites, alfalfa y verdolagas por ejemplo.
Consumo de fibra y antioxidantes
La fibra dietética se une a compuestos tóxicos y sustancias carcinogénicas facilitando que el organismo las elimine. De esta manera protege de diferentes tipos de cáncer principalmente del tracto gastrointestinal.
Los antioxidantes contenidos en frutas y verduras como la vitamina A, E, C, selenio y licopeno, previenen el daño oxidativo en las células.
Para que el consumo de fibra tenga el descrito efecto protector, se debe consumir diariamente de 25 a 35g de fibra.
Para garantizar una dieta alta en fibra se deben consumir verduras, frutas y cereales enteros.
Dado el contexto anterior, es evidente que la nutrición tiene un papel importante en la prevención del cáncer, pero
¿Puede la nutrición ayudarme si actualmente tengo una condición oncológica?
Claro que sí, si actualmente tienes una condición oncológica la nutrición te puede ayudar en los siguientes puntos:
- Mantenerse en un peso adecuado. Mantenerse en un peso adecuado es fundamental para responder de mejor manera al tratamiento, cualquiera que sea. Además de prevenir la reincidencia.
- Controlar o disminuir los síntomas gastrointestinales derivados del tratamiento y la evolución de la condición por ejemplo falta de apetito, disgeusia, náusea, vómito.
- Llevar una dieta adecuada a las demandas del organismo en la evolución de la enfermedad.
- Identificar alimentos que pueden interferir con el tratamiento o aumentar o disminuir los síntomas.
Sin olvidar siempre que todo este abordaje debe realizarse por un nutriólogo en colaboración con el médico tratante y de ser posible con todas las especialidades involucradas en la atención del paciente.
¿Existen productos naturales que puedan ayudar en mi condición?
Si, absolutamente. Los principales productos que puede ayudarte son los suplementos derivados de cannabis medicinal que contienen compuestos cómo CBD y THC en concentraciones aprobadas por la ley y que sin ningún efecto psicotrópico pueden ayudar de la siguiente forma:
- Disminuyendo el dolor secundario al padecimiento en sí mismo, o al tratamiento.
- Disminuyendo los síntomas secundarios a los tratamientos convencionales cómo las náuseas y el vómito causado por la quimioterapia, por ejemplo.
- Aumentando el apetito que suele disminuir a causa del tratamiento o el padecimiento según el tipo.
- Retrasando la progresión de la enfermedad.
- Cómo tratamiento coadyuvante. En el caso de algunos compuestos de la planta en dosis y frecuencia correstos han demostrado actividad antitumoral.
- Modulando la respuesta inmunológica, en otras palabras fortaleciendo el sistema inmune.
¿Dónde puedo recibir tratamiento con cannabis medicinal?
Gracias a la apertura legal que se realizó en el país recientemente, puedes acceder a suplementos derivados de cannabis y administrártelos por ti mismo, sin embargo, lo mejor es tener una guía profesional de salud.
Un médico especializado en cannabis medicinal puede prescribirte la dosis y frecuencias precisos para tu padecimiento.
En México recientemente abrió una clínica con especialistas en cannabis medicinal y un enfoque integral de atención al paciente y su círculo.
En esta clínica se valora tu caso no sólo en la parte física, sino la emocional, la alimentación, la actividad física adecuada para ti, por mencionar algunas, es decir se valora, desde todas las áreas que forman parte de tu vida, y se realiza un plan de tratamiento personalizado, nombrado “Proyecto de salud”. Porque tu salud debe ser siempre tu mayor proyecto, el tener un padecimiento no significa que no puedas continuar trabajando en ella. ¿Te gustaría saber más? ¿Tener tu propio proyecto de salud? ¿Recibir la atención, acompañamiento y asesoría de profesionales en este proceso? Contáctanos.
Por:
Wellness Specialist
Leave a reply