La marihuana es medicina, dice la ONU. En los últimos años ha aumenttado el interés y existe mucha información acerca de enfermedades que pueden ayudarse con cannabis. El optimismo está ahí, y la evidencia poco a poco comienza a validar el uso de millones de personas en el mundo.
Quizá has escuchado sobre los beneficios del cáncer en la salud. Después de seis décadas de estudio, la investigación ha demostrado que los componentes de la cannabis pueden ayudar a pacientes con cáncer a:
Reducir el dolor
Reducir el mareo y náuseas
Aumentar el apetito
Mejorar la calidad y cantidad del sueño
Combatir el desarrollo y proliferación de tumores
¿El uso medicinal de la marihuana tiene sustento científico?
Por supuesto, existe suficiente evidencia científica que señala que la marihuana, específicamente la planta cannabis sativa contiene más de 150 fitocannabinoides, de los cuales el delta-9- tetrahidrocannabinol (THC) es el más abundante. Del resto de los cannabinoides, los más estudiados son el cannabidiol (CBD); seguidos por el cannabinol (CBN), cannabigerol (CBG) y muchos otros. Múltiples estudios han verificado que los fitocannabinoides tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antipsicóticas, antiisquémicas, ansiolíticas/antiepilépticas; y finalmente mejoran las alteraciones del sueño y sobre algunos procesos neurodegenerativos, al igual que reduce el riesgo de eventos isquémicos, emesis, ingesta de alimentos, diabetes tipo I, osteogénesis, sistema inmunológico y cáncer.
Estas propiedades hacen de la cannabis una excelente alternativa debido a que sus componentes tienen interacciones farmacológicas de interés con nuestro Sistema Endocannabinoide, un sistema encontrado en todos los vertebrados cuya función es la de mantener el equilibrio (homeostasis) de nuestro cuerpo y la de regular muchos de los procesos de otros sistemas en nuestro organismo. Así de importante es este sistema.
¿Qué efectos tiene la Cannabis en el Cáncer?
Los tratamientos actuales para cualquier tipo de cáncer y según la etapa en la que se encuentre, se basan en la radioterapia y los citostáticos (quimioterapia) los cuales son tratamientos efectivos pero altamente tóxicos y con gran cantidad de efectos secundarios. Es por esta razón que la comunidad médica está en constante búsqueda de nuevos tratamientos antineoplásicos con menos efectos adversos, y los cannabinoides pueden ser una alternativa con un gran potencial. Algunos estudios han demostrado las propiedades antineoplásicas de los cannabinoides además se refieren las propiedades antiproliferativas en células de cáncer de seno.
Otros autores refieren el control desempeñado por los cannabinoides en la decisión de supervivencia o muerte celular de células tumorales en pacientes con cáncer, también se ha propuesto que los cannabinoides inhiben de la angiogénesis tumoral, es decir favorecen a la reducción del tamaño del tumor o bien impiden que continúe su crecimiento.
En resumen, se ha demostrado un efecto antitumoral de cannabinoides como el THC, CBD, en muchos tipos de cáncer como el de mama, cervicouterino, pulmón, próstata, piel, hígado, glioblastomas, linfomas y leucemias.
Uso de Cannabis medicinal en pacientes con Cáncer y sus efectos en pacientes bajo tratamiento de quimioterapia
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de cannabis medicinal en pacientes con cáncer desde 1985 (dronabinol y nabilona). Los principales efectos de estos fármacos en Cáncer se encontraban en la prevención o el tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, debido a que cuenta con potencial efecto antiemético y capacidad de incrementar el apetito, en pacientes con cáncer tratados con antineoplásicos. Estos efectos tienen que ver con la activación de receptores CB1, presentes en ciertas regiones cerebrales, que participan en el control de la náusea y el apetito.
¿Que hay sobre el dolor en pacientes con Cáncer y Cannabis medicinal?
El estudio de cáncer y cannabis medicinal cuenta con suficiente evidencia científica, en dónde se ha encontrado que los cannabinoides (THC:CBD, THC) mostraron ser beneficiosos en el tratamiento del dolor crónico, cuando se los comparó con placebo. El efecto analgésico del THC es comparable al obtenido con la codeína.Una de las ventajas del uso de cannabis en pacientes con cáncer en etapas avanzadas es que el uso de cannabinoides permitió reducir la dosis de opiodes, como así también suspender otros esquemas terapéuticos adyuvantes como AINES, antidepresivos tricíclicos, dexametasona u ondansetrón. Se evidencia de esta manera el rol de los cannabinoides como tratamiento adyuvante y/o exclusivo para el tratamiento del dolor crónico.
¿A dónde puedo acudir si estoy interesado en los cannabidoides y sus efectos sobre el cáncer?
Sativa Care es la primera clínica de cannabis medicinal en México, con un enfoque de atención centrado en el paciente y un equipo interdisciplinario que ayuda a pacientes y sus familias a mejorar su salud, mantener equilibrio emocional, mejorar hábitos y alimentación, así como reducir efectos adversos de algunos medicamentos convencionales. Si tú, tu familiar o conocido quieren saber cómo integrar a la cannabis a tu vida, pueden solicitar una consulta inicial con nuestro equipo médico AQUÍ.
Abril Rosas
Médico Especialista en Sativa Care
Fuentes:
- https://www.cannabis-med.org/data/pdf/es_2010_01_1.pdf
- http://www.conadic.salud.gob.mx/publicaciones/2015/uso_medico_cannabis.pdf
- https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2230/El%20uso%20terapeutico%20del%20Cannabis.pdf?sequence=1
- http://www.anmat.gov.ar/ets/ETS_cannabis_y_dolor.pdf
- https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n3/art10.pdf
Leave a reply