La planta Cannabis (Cannabis sativa L.) se ha empleado de manera medicinal desde hace siglos; sin embargo, su mecanismo de acción en el cuerpo humano apenas comienza a ser estudiado con profundidad en todo el mundo. Actualmente sabemos que los cannabinoides (compuestos medicinales de la planta) actúan en el organismo a través de receptores específicos que son activados por una familia de moléculas producidas dentro del cuerpo humano llamadas endocannabinoides. Ademas, este sistema endocannabinoide, existente en todos los seres humanos, regula la neurotransmisión en numerosas regiones del sistema nervioso central, algunas de ellas descubiertas dia con dia. Estos y otros hallazgos han contribuido a un aumento extraordinario en el la cantidad de informacion acerca de cómo los cannabinoides actúan en nuestro organismo, así como al renacimiento del estudio de sus propiedades terapéuticas. (Guzmán, 2009)
El sistema endocannabinoide y el apetito
La regulación de la ingesta de alimentos por el sistema endocannabinoide ocurre a nivel del sistema nervioso central. El sistema endocannabinoide tiene 2 principales receptores, conocidos como CB1 y CB2. El receptor CB1 se expresa en áreas del hipotálamo involucradas en el control del apetito. Los endocanabinoides liberados por las neuronas participan en el control de la ingesta alimentaria regulando la expresión y/o acción de varios mediadores inhibidores del apetito y de otros que son estimuladores del apetito.
Utilidad en la atención nutricional
El componente Delta 9 THC de la planta Cannabis Sativa ha demostrado efectos antieméticos e inductores del apetito y se ha utilizado con éxito para disminuir vómitos y náuseas en pacientes con cáncer, y para prevenir la pérdida de peso en pacientes con SIDA. Tomemos como ejemplo el síndrome anorexia-caquexia, que se presenta sin importar el consumo de alimentos, la terapia antiretroviral o el estado del sistema inmunológico, causando un importante deterioro en la calidad de vida, por lo que se ha convertido en una causa importante de mortalidad. Actualmente, pacientes con un tratamiento de la planta Cannabis Sativa se han beneficiado de sus propiedades estimulantes del apetito, e incluso algunos pacientes de cancer han mostrado mejoria en situaciones de caquexia terminal.
Potencial en el tratamiento de la obesidad
El sistema endocanabinoide modula el metabolismo celular a traves de hormonas reguladoras del metabolistmo. En la obesidad se produce un exceso de endocannabinoides que contribuyen al desarrollo de síndrome metabólico, mientras que la deficiencia en el sistema endocannabinoide está implicada en diferentes trastornos cómo la anorexia o la enfermedad inflamatoria intestinal. Diversos estudios han demostrado que el bloqueo de los receptores CB1 suprimen la ingesta alimentaria (Tucci, 2004). Estudios en animales demostraron que el bloqueo de los receptores para cannabinoides CB1 reducía la ingesta de sacarosa y de nutrientes calóricos. (Colombo, 1998). De hecho, el uso recreacional de la planta Cannabis está inversamente relacionado con el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2. Estudios como estos y otros relacionados con el efecto de la planta Cannabis Sativa presentan un área de oportunidad debido al potencial benéfico para el control de la obesidad.
En general, la planta Cannabis Sativa esta muy relacionada con la estimulacion del apetito, y la evidencia al momento plantea mas dudas acerca de los alcances en diferentes condiciones terminales, neurodegenerativas, inmunodepresivas, pero tambien en condiciones que afectan a muchas personas como la obesidad y la diabetes. Aun hay mucho por aprender acerca de los beneficios de esta planta en la atencion nutricional!
Por:
Wellness Specialist
Referencias
Colombo G, Agabio R, Diaz G, Lobina C, Reali R, Gessa GL. Appetite suppression and weight loss after the cannabinoid antagonist SR 141716. Life Sci 1998;63(8):PL113-7.
Guzmán, Manuel, and Ismael Galve-Roperh. “Endocannabinoides: un nuevo sistema de comunicación en el cerebro.” Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia (2009).
Tucci, Sonia A., Kirkham, Tim C., RELACIONES ENTRE EL SISTEMA ENDOCANABINOIDE Y APETITO: NUEVOS HORIZONTES EN EL MANEJO DE LA OBESIDAD.. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo [en linea] 2004, 2 ISSN 1690-3110
Valenzuela, Carina, et al. “Participación del sistema endocanabinoide en el desarrollo de obesidad.” Revista médica de Chile 138.5 (2010): 621-629.
Leave a reply